Pasar al contenido principal
Museo y Biblioteca Casa del Acuerdo

Días y noches de guerra según Cándido López

Nacido en Buenos Aires en 1840, Cándido López se destacó entre los pintores de su época. Sus cuadros mostraron los diferentes escenarios de la Guerra de la Triple Alianza. En esta nota, la Lic. en Bellas Artes María de la Paz Carvajal, realiza un resumen de la obra del artista.

Los Micromundos de Cándido. Poema performático en cuatro cuadros de guerra. (Agosto 2019)

En junio de 1887, Cándido López le escribió al Gral. Bartolomé Mitre:

“Honorable Señor, 

Como oficial del Batallón de San Nicolás durante la Guerra del Paraguay, tube (sic) ocasión de reunir todos los materiales necesarios para emprender la obra artística de trasladar al lienzo el ejército, las batallas y demás incidentes notables, de aquella heroica campaña.

Perdido mi brazo derecho no me desalenté, sin embargo, y eduqué en el uso del pincel mi brazo izquierdo, con el cual he dado cima a mi tarea, con la colección de cuadros históricos (sic) que tengo el honor de ofrecer a Vtra. Honorabilidad”.

Dos años antes, Cándido López había exhibido en el Club Gimnasia y Esgrima de la ciudad de Buenos Aires -con el auspicio del Centro Industrial Argentino- veintinueve óleos realizados entre 1876 y 1885 que representaban diferentes episodios de la Guerra de la Triple Alianza. Estas pinturas habían sido cuidadosamente ejecutadas de acuerdo a los bocetos y apuntes que el mismo pintor había tomado en el campo de batalla. En su respuesta, Mitre afirmó la veracidad de las escenas y en 1887 la serie completa fue adquirida y destinada a las colecciones públicas. El pintor, miembro de la Plana Mayor del Cuerpo de Inválidos del Ejército, las había ofrecido a la venta agobiado por la pobreza y la responsabilidad de su numerosa familia, integrada por su mujer y doce hijos. 

Algunos de estos óleos eran segundas versiones de algunos episodios ya pintados, en los que López realizó algunas modificaciones. Las primeras versiones de Pasaje del Arroyo San Joaquín, el 16 de Agosto de 1865. Provincia de Corrientes, Rendición de la cuidad brasileña de Uruguayana que se encontraba en poder de los Paraguayos por el Ejército de la Triple Alianza y Campamento argentino frente a la Uruguayana, Septiembre 14 de 1865 se hallan en el Museo de la Casa del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos gracias a la donación que efectuara el hijo del pintor Coronel Alberto López en 1937. 

Cándido López (Buenos Aires, 1840-1902) Rendición de la cuidad brasileña de Uruguayana que se encontraba en poder de los Paraguayos por el Ejército de la Triple Alianza  c. 1868 y 1876 Óleo sobre tela – 45 x 105 cm  Donación Coronel Alberto López, 1937. (hijo del pintor)

Rendición de la ciudad brasileña de Uruguayana que se encontraba en poder de los Paraguayos por el Ejército de la Triple Alianza

El vínculo de Cándido López y la ciudad de San Nicolás de los Arroyos se inició entre 1864 y 1865, cuando el artista se instaló en la ciudad. Se había formado en Buenos Aires junto a los maestros Carlos Descalzo (1813-1879) y Baldassare Verazzi (1819-1886) en la pintura al óleo y en los retratos a daguerrotipo. Desde 1859 recorrió distintos pueblos de la provincia de Buenos Aires -Villa Mercedes, Chivilcoy, Bragado, Luján, entre otros- , ofreciendo sus servicios de retratista. En 1863, de regreso en la casa familiar de Buenos Aires, frecuentó al artista italiano Ignacio Manzoni (1797-1884) que era amigo personal del Gral. Mitre. Si bien las biografías oficiales señalan a 1865 como el año de llegada a San Nicolás, una nota del Museo Chervo de esta ciudad expresa que en una publicación de  fecha 11 de agosto de 1864, se anuncia que Cándido López “ha abierto su galería de retratos al óleo, lápiz, pastel y acuarela en la calle De La Nación 65” y que ofrecía lecciones de pintura y dibujo a domicilio.

Al poco tiempo, la ciudad se vio conmocionada con el inicio de la guerra de la Triple Alianza.  Ordenada la movilización de la Guardia Nacional, fue convocado el Primer Batallón de Guardias Nacionales de San Nicolás al mando del Coronel Juan C. Boerr. Veterano de las campañas de Cepeda y Pavón, el batallón había constituido la vanguardia del Estado de Buenos Aires en la lucha con la Confederación y se caracterizaba por su disciplina, valor y patriotismo. Se reorganizó con rapidez y el 3 de junio de 1865 se embarcó en el buque Guardia Nacional y en la goleta Argos, rumbo a Esquina, adonde arribó el 11 de junio. Cándido López se incorporó como voluntario al ejército y como Teniente Segundo inició la documentación de la campaña, realizando cantidad de apuntes y bocetos. Al año siguiente, integrando la columna de asalto al Curupaytí, una granada destrozó su muñeca y debió amputársele primero la mano derecha y luego el antebrazo hasta el codo. Los años siguientes educó su mano izquierda y entre 1868 y 1876 realizó la primera serie de pinturas que documentan escenas de la guerra, entre ellas, las tres escenas que se hallan en la Casa del Acuerdo de San Nicolás. 

Cándido López (Buenos Aires, 1840-1902) Pasaje del Arroyo San Joaquín, el 16 de Agosto de 1865. Provincia de Corrientes c. 1868 y 1876 Óleo sobre tela – 45 x 105 cm Donación Coronel Alberto López, 1937. (hijo del pintor)

Pasaje del Arroyo San Joaquín, el 16 de Agosto de 1865. Provincia de Corrientes

Pasaje del Arroyo San Joaquín, el 16 de Agosto de 1865. Provincia de Corrientes, Rendición de la cuidad brasileña de Uruguayana que se encontraba en poder de los Paraguayos por el Ejército de la Triple Alianza y Campamento argentino frente a la Uruguayana, Septiembre 14 de 1865  poseen segundas versiones corregidas, con pequeños cambios en la composición y en las medidas del soporte, que fueron realizadas en la etapa 1876-1885 y hoy pertenecen al Museo Histórico Nacional.

Cándido López (Buenos Aires, 1840-1902) Campamento argentino frente a la Uruguayana, Septiembre 14 de 1865 c. 1868 y 1876 Óleo sobre tela – 41,5 x 109,5 cm Donación Coronel Alberto López, 1937. (hijo del pintor)

Campamento argentino frente a la Uruguayana, Septiembre 14 de 1865

Estas escenas basadas en los apuntes tomados en libretas durante la guerra fueron interpretadas con un lenguaje analítico-descriptivo que según el historiador Roberto Amigo, deriva de  la representación de batallas de la cartografía militar europea. López no adecua su visión al lenguaje académico valorado entre los artistas y el público de arte contemporáneo y utiliza un modo de representación más bien ligado a una tradición visual regional anticuada, lejana todavía a la impuesta por la academia europea que los pintores vernáculos ansiaban cultivar. López detalla la anécdota y ofrece una visión general y extensa de los motivos. Su afán documental lo lleva a una imagen verdadera, clara y comprensible dirigida a un público amplio, atento al relato de lo nacional. La crítica y el público de su época valoran la certeza de la verdad histórica antes que la apariencia realista académica y su figura como artista-héroe, que había educado su mano para cumplir con la misión de poner en imágenes su testimonio de la guerra. José León Pagano lo incluye en su obra  El arte de los argentinos (1937) y escribe la monografía Cándido López (1949), que expresan su inclusión  en la historia del arte nacional. 

En 1887, cuando el Gobierno Nacional efectuó la compra de las pinturas, fue publicado el Catálogo Descriptivo de la Colección de Cuadros Históricos, representando batallas, campamentos y episodios de la Guerra del Paraguay,  que incluía entre otros documentos, la correspondencia intercambiada con el General Mitre, la lista de las obras expuestas en 1885 y la descripción detallada de cada una de las escenas.

Luego de vivir en diferentes localidades de la Provincia de Buenos Aires, en 1895 se mudó definitivamente a Buenos Aires. Como miembro de la Plana Mayor del Cuerpo de Inválidos del Ejército, instaló su taller en el Cuartel de Inválidos y allí siguió pintando escenas de la Guerra del Paraguay y naturalezas muertas que en la década anterior firmaba como Zepol.

Cándido López (Buenos Aires, 1840-1902) Velatorio de primer soldado muerto, perteneciente al batallón de Guardias Nacionales San Nicolás c. 1887 y 1902 Óleo sobre tela – 40 x 82 cm Donación Coronel Alberto López, 1937. (hijo del pintor)

Velatorio de primer soldado muerto, perteneciente al batallón de Guardias Nacionales San Nicolás

En esta última etapa ha sido datada Velatorio del primer soldado muerto perteneciente al batallón de Guardias Nacionales de San Nicolás. Esta, tal vez, podría considerarse una de las imágenes más poéticas y expresivas de su repertorio. López pinta un nocturno, y es la luz de la luna la que destaca con fosforescencia el blanco de las carpas del campamento. Los otros focos de luz, un fogón y las velas de la capilla ardiente del soldado caído destacan el asunto del cuadro: el testimonio de la primera muerte y el drama de las que se avecinaban. El ejercito había partido de San Nicolás con casi ochocientos soldados y solo volvieron un poco mas de ochenta, entre ellos, el Manco de Curupaytí

Muerto en 1902, sus restos descansan en el panteón de la Asociación de Guerreros del Paraguay, de la que fue uno de sus fundadores. Su obra fundó el relato histórico de la Guerra del Paraguay y sus imágenes contribuyeron a la construcción de la  formación simbólica de la nación. 

María de la Paz López Carvajal 

Sobre la autora

Lic. en Bellas Artes. IICRAMC, Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

Bibliografía

Pagano, José León, Cándido López. Buenos Aires, Ministerio de Educación, Subsecretaría de Cultura, 1949. 

Pacheco, Marcelo E., Cándido López. Buenos Aires, Banco Velox, 1998.

Amigo, Roberto, “Imágenes en guerra: La guerra del Paraguay y las tradiciones visuales en el Río de la Plata” en Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 16 janvier 2009, consulté le 15 août 2016. URL : http://nuevomundo.revues.org/49702 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.49702

Dosio, Patricia. “El problema del artista y el público. El caso Cándido López” en Jornadas del CAIA, Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró, UBA. 

Cándido López