Pasar al contenido principal
Museo y Biblioteca Casa del Acuerdo

Museo

La Casa del Acuerdo, Monumento Histórico Nacional, es parte del patrimonio cultural de los nicoleños y de todos los argentinos y argentinas.

Museo

El Museo Nacional Casa del Acuerdo es un complejo histórico cultural que depende de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.

Está compuesto por un Monumento Histórico Nacional (Casa Histórica donde se firmó el Acuerdo de San Nicolás) y un edificio anexo. El conjunto comprende salas de exhibición, auditorio, reservas técnicas, taller, oficinas y es un espacio versátil con 150 mt2 libres que permiten realizar talleres, exhibiciones, actos protocolares, conversatorios, presentaciones, diferentes eventos, etc. Y además de la casa histórica, el patrimonio del Museo está compuesto por diferentes colecciones de bienes culturales,  archivo documental, fotográfico, biblioteca y hemeroteca.

La ciudad de San Nicolás, en la casa Alurralde Helguera, albergó la reunión de los representantes provinciales de la Confederación Argentina en 1852 que, con la firma del histórico Acuerdo, allanaría el camino para la sanción de la Constitución. 

El museo aborda el proceso en el cual se lleva a cabo la firma de dicho acuerdo y las consecuencias del mismo en la conformación de la organización nacional.

Colección

La Casa del Acuerdo cuenta con diferentes colecciones, destacándose: óleos de Cándido López, quien registró la guerra de la Triple Alianza, acompañadas por su paleta de pintor; un "gouache" de la artista Leonies Matthis; mobiliario y objetos de Juan Bautista Alberdi; de Domingo Faustino Sarmiento; bandera del ejército de la Confederación Argentina; documento original del Acuerdo y pluma con la que se firmó; además de documentos, libros, diarios, fotografías, mobiliario, armas, vajilla y porcelanas, objetos de uso personal, entre otros.

Correo electrónico: [email protected]

Edificio

Esta casa, declarada monumento histórico nacional, albergó la reunión que celebraran los gobernadores de las provincias en mayo de 1852 y de la firma del Acuerdo, el histórico pacto que precedió a la Constitución de 1853.

Su construcción data de principios del siglo XIX, aunque adquiere su fisonomía definitiva a mediados de dicho siglo. Se trata de un edificio de líneas sencillas, de caracter simple y austero. Se destaca por un espacio interior junto con el amplio patio que funcionaba como organizador y corazón de la vida familiar.

Pedro Alurralde y Crisanta Helguera Garmendia eran sus propietarios y quienes la ceden para la reunión de los gobernadores. Alurralde era un comerciante de origen tucumano que luego llegaría a ser Juez de Paz, la mayor autoridad de la ciudad en aquella época.

A comienzos del siglo XX la casa comienza su deterioro progresivo. En 1922, por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen, comienza el juicio de expropiación, y entre 1934 y 1936 se inician los trabajos de restauración.

El 14 de mayo de 1936, por decreto del Poder Ejecutivo, se crea el Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo. Sus salas fueron organizadas por el historiador Enrique Udaondo y se inauguró el 16 de octubre de 1937, con la presencia del entonces presidente de la Nación, Agustín P. Justo.

Finalmente, el 16 de octubre de 1987, para las Bodas de Oro del museo, se inaugura el edificio Anexo, donde se encuentran la biblioteca, archivos, oficinas y Auditorio.

Biblioteca

La Biblioteca del museo, iniciada por una donación de la Biblioteca Nacional, hoy reúne más de 60.000 volúmenes vinculados a la historia argentina, contando a su vez con una biblioteca jurídica. Dispone de una amplia sala de lectura para consultas, a donde también se realizan diferentes actividades. Se destacan la colección completa de revista "Caras y Caretas" y el libro "El Santo de la Espada" con encuadernación en bronce, entre otras publicaciones.

Hemeroteca

La Hemeroteca del museo posee diarios locales y nacionales que datan de 1896, contando con ejemplares de "El Norte", "El Tribuno", "La Prensa", "Clarín", "La Nación", entre otros.

Correo electrónico: [email protected]

Archivo Documental

El archivo del museo posee fondos documentales de alrededor de 10.000 unidades -entre textuales y visuales- que referencian sobre los acontecimientos vinculados a los procesos históricos del Siglo XIX y al desarrollo de la ciudad de San Nicolás y la región.

Correo electrónico: [email protected]

Auditorio

El auditorio del museo tiene capacidad para 100 personas y una acústica incomparable y es el epicentro de la agenda cultural e institucional de la Casa del Acuerdo.

Museo y Biblioteca Casa del Acuerdo